![lata vs botella](https://microbrewfestpanama.com/wp-content/uploads/2019/07/Screen-Shot-2019-07-21-at-7.48.15-AM.png)
Lata vs Botella
2 agosto, 2019El proceso de malteo, al que son sometidos los granos que son la base de la bebida fermentada conocida como cerveza, es vital para la conformación de la misma y darle el sabor particular a esta bebida ancestral.
Aunque cualquier grano de cereal puede ser malteado, las bondades y características de la cebada la hacen la más utilizada para la elaboración de la cerveza, mientras que el trigo y el centeno son los otros elegidos como opciones secundarias.
![](https://microbrewfestpanama.com/wp-content/uploads/2019/07/Screen-Shot-2019-07-21-at-7.23.59-AM-1024x589.png)
El malteado del grano posibilita la activación de determinadas enzimas, donde tiene como función principal, convertir almidones en azúcares fermentables que se convertirán en alcohol, con la intervención de la levadura y el dióxido de carbono, siendo este proceso el alma del producto final.
![](https://microbrewfestpanama.com/wp-content/uploads/2019/07/Screen-Shot-2019-07-21-at-7.28.56-AM-1024x792.png)
Un proceso correcto y cuidado terminará otorgando el color característico, el sabor, aroma y el cuerpo propio de la cerveza que se está elaborando. Tanto para una cerveza industrial como artesanal, la calidad de la malta es esencial para el proceso de fermentación.
El cuidado del grano y la selección del mismo al momento de la plantación, el minucioso seguimiento tecnológico para la elección de los mejores granos para, luego finalizar, con un proceso de fermentación que cuenta con rigurosos procesos para obtener una bebida de calidad.
Tipos de maltas
Aunque ya hemos hablado que todo grano puede ser malteado y, que la cebada es el más elegido, también se puede resaltar, en la preparación de la cerveza, el proceso y la intención en el tipo de producto, junto con la calidad elegida en la realización de la milenaria cerveza.
Cada malta, junto con el proceso de secado y el acaramelamiento elegido, dará a la cerveza el sabor y notas particulares del producido. Toda la experiencia aromática que se tiene con las nuevas variedades de cerveza se dan en la malta base de la cerveza producida.
![](https://microbrewfestpanama.com/wp-content/uploads/2019/07/Screen-Shot-2019-07-21-at-7.25.51-AM-934x1024.png)
Ahora detallaremos las maltas principales en la elaboración de cervezas y, son la columna vertebral de la fabricación de un producto con paladares cada vez más exigentes.
Pilsner
Es la malta más suave y propicia un sabor dulce, además le da su nombre a varios tipos de cerveza por el uso de la misma para su elaboración.
Pale
Con características similares a la pilsner, tiene un tiempo de horneado diferente que le da un sabor similar al pan. Es utilizada en las cervezas estilo ale.
Vienna
Esta malta es aún más oscura que la Pale y es esencial para la elaboración de cervezas amber,
Munich
Doblemente oscura que la vienna, sin su tonalidad ámbar, es utilizada para cervezas de sabor más pesado que las enumeradas anteriormente.
Caramel
Es muy útil para cervezas ligeras, aunque le da un sabor levemente más fuerte, algo característico en las ale inglesas, las stouts y las porters.
Chocolate
De sabor pesado y fuerte, se utiliza por su amargor y semejanza con el cacao. Estas maltas son utilizadas para la elaboración de stouts y porters.
Roasted Barley
Una malta muy usada para stouts, producto de su sabor profundo y tostado que le dan a la cerveza. Las stouts irlandesas utilizan mucho esta malta.
Malta Negra
su sabor amargo la hace propicia para cervezas muy elegidas por paladares exigentes. Es muy utilizada para equilibrar sabores.
Trigo
Las proteínas de esta malta permite sabores inusuales a las cervezas producidas por estos granos.
Centeno
Se utiliza mucho en sitios de condiciones desfavorables, desde lo climatológico, como Rusia o los países nórdicos. Muchas cervezas tradicionales de esos países utilizan estos granos para la elaboración de las bebidas.
Avena
Con los granos de este cereal se busca resaltar la textura de la cerveza y darle un tono diferente para el paladar, con sabores cremosos y sedosos. Las cervezas pale, ales y stouts son las que más utilizan este cereal en su elaboración.